Parámetros de la Voz
Los parámetros de la
voz se dividen en 3:
·
La Fonación es
la acción por la cual emitimos sonidos.
·
La Fonación se
desarrolla de la siguiente forma:
1.
El sonido se produce a nivel de las cuerdas vocales por el paso del aire
desde los pulmones hasta la faringe y la laringe.
2.
Este aire después se propulsa a través de la cavidad bucal y lo modula
la lengua, la boca, los labios y la mandíbula que lo modifican según sus
posiciones respectivas.
3.
Distinguimos la fonación, que es
el hecho de emitir sonidos, de la locución que es la organización y la
articulación de las palabras.
·
La Respiración está
formado por los músculos abdominales y torácicos, diafragma, pulmones costillas.
·
Tiene la función de
proporcionar y regular la presión de aire necesaria para la vibración de los pliegues
vocales.
·
Inhalación: Parte del proceso respiratorio en la que se absorbe aire. También,
llamado inspiración.
·
Exhalación: parte del proceso respiratorio en el que se expulsa el aire viscidio
y desprovisto de oxígeno. También, llamado espiración.
La
Resonancia
·
Gracias a nuestros resonadores, las cuerdas vocales pueden emitir un
sonido amplificado único e irrepetible.
·
Nuestro sistema de resonancia más importante consiste en cavidades
dentro del cráneo que permiten amplificar nuestra voz, la famosa «máscara» en
la cual debe resonar la voz cantada, especialmente cuando abordamos la técnica
del canto lírico.
Órganos de respiración
Pulmones
Los pulmones son los órganos más
grandes del cuerpo humano y su principal función es la de permitir la inspiración
y expiración de aire. Están formados por tejido conectivo en cuyo interior se
encuentran los bronquios, los cuales se van bifurcando de manera progresiva
desde la tráquea.
Bronquios
Los bronquios son los conductos que
surgen a raíz de la bifurcación de la tráquea. Cada uno de los bronquios
está conectado con uno de los pulmones. El aire ingresa a través de la tráquea
y llega hasta los pulmones a través de los bronquios, de modo que su papel es
muy importante.
Tráquea
La tráquea es uno de los elementos
más importantes del aparato respiratorio. Es el tubo que conecta la nariz
y la boca con los pulmones y los bronquios. Tiene forma de tubo y se compone de
un conjunto de anillos cartilaginosos. Comienza en la laringe y transcurre
hasta el tórax.
Órganos de fonación
Laringe
La laringe es un órgano tubular
formado por un total de seis cartílagos. Conecta la faringe con la tráquea. Se trata del órgano de la fonación
ya que en la laringe se ubican las cuerdas vocales.
Cuerdas vocales
Las cuerdas vocales son el elemento
del aparato fonológico responsables de la producción de la voz. A
pesar de su nombre, lo cierto es que no tienen forma de cuerda, sino que son un
conjunto de pliegues. Son un total de cuatro, divididas en dos grandes
grupos: verdaderas y falsas. Las falsas no participan en la producción de
sonidos, mientras que las verdaderas sí.
Resonadores
Los resonadores son los encargados de
que las vibraciones que provienen de las cuerdas vocales se conviertan en
sonido.
Órganos de articulación
Paladar
El paladar es la pared superior
de la cavidad oral. Se divide en dos partes: el paladar óseo y el velo del
paladar. Su principal función es la de separar la cavidad bucal de las fosas
nasales y su interacción con la lengua permite la articulación de los sonidos.
Lengua
la lengua es un órgano móvil que se encuentra
en el interior de la boca. Tiene un papel clave en numerosas funciones, como
la hidratación de la boca, la deglución o el lenguaje, entre otras. Se
caracteriza por su forma de cono.
Dientes
En el caso de las personas adultas,
tienen un total de 32 dientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12
molares. Es interesante conocer que no todos los adultos tienen las muelas del
juicio ya que no siempre hay espacio suficiente para su crecimiento.
Labios
Los labios son fundamentales para
llevar a cabo una gran selección de funciones, tales como succionar o besar,
entre otras.
Glotis
La glotis es la parte más estrecha de
lo que se denomina luz laríngea, un espacio limitado por las cuerdas
vocales. Ante la vibración de las cuerdas vocales, el sonido se transforma en
voz o sonoridad. Así, cuando no vibran se produce lo que se denomina sonido
sordo.