Translate

Thursday, May 9, 2019

Parametros de la Voz

Por Amanda Arroyo Díaz

Parámetros de la Voz

Los parámetros de la voz se dividen en 3:

·       La Fonación es la acción por la cual emitimos sonidos.
·       La Fonación se desarrolla de la siguiente forma:
1.   El sonido se produce a nivel de las cuerdas vocales por el paso del aire desde los pulmones hasta la faringe y la laringe.
2.   Este aire después se propulsa a través de la cavidad bucal y lo modula la lengua, la boca, los labios y la mandíbula que lo modifican según sus posiciones respectivas.
3.    Distinguimos la fonación, que es el hecho de emitir sonidos, de la locución que es la organización y la articulación de las palabras.

 

·         La Respiración está formado por los músculos abdominales y torácicos, diafragma, pulmones costillas.
·         Tiene la función de proporcionar y regular la presión de aire necesaria para la vibración de los pliegues vocales.
·         Inhalación: Parte del proceso respiratorio en la que se absorbe aire. También, llamado inspiración.
·         Exhalación: parte del proceso respiratorio en el que se expulsa el aire viscidio y desprovisto de oxígeno. También, llamado espiración.



La Resonancia
·       Gracias a nuestros resonadores, las cuerdas vocales pueden emitir un sonido amplificado único e irrepetible.
·       Nuestro sistema de resonancia más importante consiste en cavidades dentro del cráneo que permiten amplificar nuestra voz, la famosa «máscara» en la cual debe resonar la voz cantada, especialmente cuando abordamos la técnica del canto lírico.

Órganos de respiración
Pulmones
Los pulmones son los órganos más grandes del cuerpo humano y su principal función es la de permitir la inspiración y expiración de aire. Están formados por tejido conectivo en cuyo interior se encuentran los bronquios, los cuales se van bifurcando de manera progresiva desde la tráquea.
Bronquios
Los bronquios son los conductos que surgen a raíz de la bifurcación de la tráquea. Cada uno de los bronquios está conectado con uno de los pulmones. El aire ingresa a través de la tráquea y llega hasta los pulmones a través de los bronquios, de modo que su papel es muy importante.
Tráquea
La tráquea es uno de los elementos más importantes del aparato respiratorio. Es el tubo que conecta la nariz y la boca con los pulmones y los bronquios. Tiene forma de tubo y se compone de un conjunto de anillos cartilaginosos. Comienza en la laringe y transcurre hasta el tórax.
Órganos de fonación
Laringe
La laringe es un órgano tubular formado por un total de seis cartílagos. Conecta la faringe con la tráquea. Se trata del órgano de la fonación ya que en la laringe se ubican las cuerdas vocales.
Cuerdas vocales
Las cuerdas vocales son el elemento del aparato fonológico responsables de la producción de la voz. A pesar de su nombre, lo cierto es que no tienen forma de cuerda, sino que son un conjunto de pliegues. Son un total de cuatro, divididas en dos grandes grupos: verdaderas y falsas. Las falsas no participan en la producción de sonidos, mientras que las verdaderas sí.
Resonadores
Los resonadores son los encargados de que las vibraciones que provienen de las cuerdas vocales se conviertan en sonido.
Órganos de articulación

Paladar
El paladar es la pared superior de la cavidad oral. Se divide en dos partes: el paladar óseo y el velo del paladar. Su principal función es la de separar la cavidad bucal de las fosas nasales y su interacción con la lengua permite la articulación de los sonidos.
Lengua
la lengua es un órgano móvil que se encuentra en el interior de la boca. Tiene un papel clave en numerosas funciones, como la hidratación de la boca, la deglución o el lenguaje, entre otras. Se caracteriza por su forma de cono.
Dientes
En el caso de las personas adultas, tienen un total de 32 dientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. Es interesante conocer que no todos los adultos tienen las muelas del juicio ya que no siempre hay espacio suficiente para su crecimiento.
Labios
Los labios son fundamentales para llevar a cabo una gran selección de funciones, tales como succionar o besar, entre otras.
Glotis
La glotis es la parte más estrecha de lo que se denomina luz laríngea, un espacio limitado por las cuerdas vocales. Ante la vibración de las cuerdas vocales, el sonido se transforma en voz o sonoridad. Así, cuando no vibran se produce lo que se denomina sonido sordo.

Tratamientos

Por Amanda Arroyo Díaz

Tratamiento
Según tu diagnóstico, el médico te recomendará un tratamiento o más:
  • Descanso, consumo de líquidos y terapia de voz. Como sucede en otras partes del cuerpo, las cuerdas vocales necesitan descanso regular y consumo de líquidos. Los especialistas en patología del habla pueden enseñarte cómo utilizar la voz de manera más eficiente mediante una terapia de voz, cómo limpiar la garganta adecuadamente y cuánto líquido debes tomar.
  • Tratamiento de alergias. Si una alergia te provoca demasiada mucosidad en la garganta, el médico o un especialista en alergias podrán determinar la causa de la alergia y brindarte tratamiento.
  • Dejar de fumar. Si tu problema con la voz se debe a que fumas, dejar de fumar puede mejorarte la voz y muchos otros aspectos de tu salud, como reforzar la salud cardíaca y disminuir el riesgo de padecer cáncer.
  • Medicamentos. Existen varios medicamentos disponibles para tratar los trastornos de la voz. Según las causas del trastorno, es posible que necesites medicamentos para reducir la inflamación, tratar el reflujo gastroesofágico o prevenir el crecimiento de los vasos sanguíneos. Los medicamentos pueden administrarse por vía oral, inyectarse en las cuerdas vocales o aplicarse de manera tópica durante la cirugía.

Procedimientos

·         Extirpación de las lesiones. Las lesiones no cancerosas (pólipos, nódulos y quistes) en las cuerdas vocales pueden necesitar que se las extirpe quirúrgicamente. El médico puede extirpar las lesiones cancerosas, no cancerosas y precancerosas —como la papilomatosis respiratoria recurrente y las manchas blancas (leucoplasia).

Desordenes Vocales


Desordenes Vocales
Maricela Arbelo Decós

Descripción general
Las personas presentan problemas de la voz por diversos motivos. Los logopedas y los médicos que se especializan en trastornos de garganta, nariz y oídos participan en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz.
El tratamiento depende de la causa del trastorno de la voz, pero puede comprender terapia de la voz, medicamentos, inyecciones o cirugía.

Causas
La caja sonora (laringe) está formada por cartílago, músculo y membranas mucosas ubicadas en la parte superior de la tráquea y la base de la lengua. El sonido se crea cuando las cuerdas vocales vibran.
Esta vibración proviene del aire que se mueve en la laringe y acerca las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales también ayudan a cerrar la caja sonora cuando tragas, evitando así que inhales alimentos o líquidos.
Si las cuerdas vocales se inflaman, desarrollan crecimientos o se paralizan, no pueden funcionar correctamente y puedes desarrollar un trastorno de la voz.

Algunos trastornos comunes de la voz incluyen los siguientes:

Factores de riesgo
Muchos factores pueden contribuir a la aparición de un trastorno de la voz, entre ellos:

Diagnóstico
El médico te hará preguntas detalladas sobre tus problemas en la voz y te examinará exhaustivamente. Es posible que el médico te aplique anestesia tópica para entumecer los tejidos antes de utilizar los siguientes instrumentos durante el examen las cuerdas vocales:
  • Espejo. Es un instrumento largo y rígido, parecido a los espejos dentales, que tiene un espejo inclinado y que se inserta dentro de la boca.
  • Laringoscopio flexible. Es un tubo flexible que tiene una luz y una cámara, y que se inserta a través de la nariz.
  • Laringoscopio rígido. Es un tubo rígido que permite la observación y que se inserta por la boca.
  • Videoestroboscopio. Es una cámara con una luz intermitente que proporciona una vista en cámara lenta de las cuerdas vocales a medida que estas se mueven.

Wednesday, May 8, 2019

Seis consejos para cuidar la voz

Por Almarie Nieves

Una de las herramientas importantes para la comunicación es la voz. Sin embargo un uso abusivo de ella puede desencadenar varias patologías. Por esto es necesario conocer como cuidar de ella.

Para mantener la voz saludable,

1. No hable en ambientes ruidosos. No debemos hablar en lugares con ruido ambiental excesivo, en conciertos por ejemplo, esto abusa nuestras cuerdas vocales. La voz perderá al competir con ruidos externos intensos.


2. No Fume. El tabaco irrita la laringe y causa predisposición a edemas y pólipos.






3. No hable y cante en excesoEn general, no se debe hablar más de 4 horas seguidas ni cantar más de 2 horas.







4. Mantengase hidratado. Para que la mucosa que recubre los pliegues vocales o cuerdas vocales este bien hidratada bebe dos litros de agua diarios. 









5. Obtenga suficiente descanso adecuado. Hay que dormir más de seis horas, y descansar antes de utilizar mucho la voz.


6. No debe carraspear. Este es un movimiento fuerte y violento. Algunas alternativas para evitarlo pueden ser: tragar saliva y beber pequeños sorbos de agua.


Referncias:

Vittar, C. (2016, octubre 5). La voz profesional y el cuidado de la voz. Sottovoice. Recuperado de https://sottovoce.hypotheses.org/category/non-classe/voz-hablada/la-voz-profesional-y-el-cuidado-de-la-voz.

Teorías de la Fonación

por Almarie Nieves

Para producir un sonido en concreto los pliegues vocales se contraen dando lugar a un cambio en la presión del aire al salir a través de los pliegues vocales. Este cambio en presión favorece el rápido abrir y cerrar de los pliegues vocales conocido como vibración. El proceso de vibración de los pliegues vocales para la fonación es explicado por la teoría mioelástica aerodinámica y el principio de Bernoulli.

A continuación, un video que explica la teoría mioelástica aerodinámica:


A continuación, un video que explica el principio de Bernoulli:


Esperamos estos video les hallan ayudado a comprender como funcionan los pliegues vocales en el proceso de fonación.

Referencias:
Madrid, Janet. (2013, julio 4). efecto bernoulli[archivo de video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rjlj0fVRYiI.
Salas, N. (2016, noviembre 3). Teoría mioelástica[archivo de video].YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=IeSIcVCiVK8.


La voz y la anatomía de los pliegues vocales

por Almarie Nieves

La Voz

La voz es el sonido que se produce por la vibración de los pliegues vocales (PV), comúnmente llamados cuerdas vocales. Este sonido es solo se escucha como un zumbido que luego es modificado por los articuladores.


Los Pliegues Vocales (PV) 


Los PV tienen forma de V localizados en la laringe, una estructura hecha por cartilagos y músculos sentada sobre la parte superior de la traquea.  La función principal de los pliegues vocales es proteger las vías respiratorias evitando que objetos o sustancias extrañas entren a los pulmones. Su función secundaria es crear sonido. Estos pliegues están formados por músculos que al aducirse(cerarse) interrumpen el flujo de aire que sale de los pulmones permitiendo la fonación. Por el contrario, durante la respiración los PV se mantienen abducidos(abiertos). 


Partes Anátomicas de los Pliegues Vocales:
 

I. Músculos
A. Cricoaritenoide Posterior: Es un músculo par abductor. Abre la glotis y permite la respiración a través de ella. Este músculo esta principalmente activo cuando se realiza una inhalación rápida o profunda. 
B.  Cricoaritenoide Lateral: Este músculo trabaja en la aducción de las pliegues.
C. Tiroaritenoides: Se divide en dos partes, el vocalis y el muscularis. Juntos comprenden la mayor parte de la porción muscular.
DAritenoides transverso: Su contracción aduce los PV. 
E. Aritenoides oblicuo: Su contracción aduce los PV. 
Figura 1. Músculos de las Cuerdas Vocales
Laringe[figura]

II.
Cartílagos 


Los músculos anteriormente mencionados están conectados a suguientes cartílagos de la laringe: 

A. Cartílago tiroides: Mayor de los cartílagos. Su articulaación ccon el cartílago cricoides le permite oscilar hacia el frente y hacia atrás en esa coyuntura. 

B. Cartilago cricoide: Anillo completo que descansa en la tráquea. Es el último cartílago de la laringe.  

C. cartílago aritenoide: Están montados en la superficie superior del respaldo alto del cartílago cricoides, formando el punto posterior de fijación para las cuerdas vocales. 


Figura 2. Las cuerdas vocales. A la Izquierda, abducidas.
A la derecha, aducidas. (Yangali & Moreno,2008)

Abducción y Aducción

Los músculos intrínsecos de la laringe son responsables de abducir (abrir) y aducir(cerrar) los pliegues vocales.
Las cuerdas vocales se aducen para:
a)
mantener partículas fuera de los pulmones
b)
detener el paso del aire
c)
Fonación (ejemplo, hacer sonido,hablar, cantar)
Las cuerdas vocales se abducen para:
      a) permitir entrada de aire (inhalación/inspiración)
            b) permitir salida de aire (exhalación/expiración)


Referencias:

Inside the Larynx (2018). Laurel I. & Harris D. VoicescienceworksRecuperado de https://www.voicescienceworks.org/inside-the-larynx.html. 

¿Qué es la Voz? ¿Cuáles son sus Cualidades?(2016). Revista de Interés General, Cultura y Artes. Recuperado de de https://larevistadeorfeo.wordpress.Com/2016/04/27/que-es-la-voz-cuales-son-sus-cualidades/. 

       Anónimo. (s.f.). Laringe[figura]. Recuperado de https://www.medicinaeutm.com/wp-content/uploads/2018/05/LARINGE-1.pdf.
      
      Yangali, R. & Moreno, K. (2008, marzo). Parálisis vocal permanente: corrección quirúrgica con tiroplastia tipo I.[Figura]. Anales de la Facultad de Medicina. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000100011.