Tratamiento
Según tu
diagnóstico, el médico te recomendará un tratamiento o más:
- Descanso,
consumo de líquidos y terapia de voz. Como sucede en otras partes
del cuerpo, las cuerdas vocales necesitan descanso regular y consumo de
líquidos. Los especialistas en patología del habla pueden enseñarte cómo
utilizar la voz de manera más eficiente mediante una terapia de voz, cómo
limpiar la garganta adecuadamente y cuánto líquido debes tomar.
- Tratamiento
de alergias. Si una alergia te provoca demasiada mucosidad
en la garganta, el médico o un especialista en alergias podrán determinar
la causa de la alergia y brindarte tratamiento.
- Dejar
de fumar. Si tu problema con la voz se debe a que
fumas, dejar de fumar puede mejorarte la voz y muchos otros aspectos de tu
salud, como reforzar la salud cardíaca y disminuir el riesgo de padecer
cáncer.
- Medicamentos.
Existen varios medicamentos disponibles para tratar los trastornos de la
voz. Según las causas del trastorno, es posible que necesites medicamentos
para reducir la inflamación, tratar el reflujo gastroesofágico o prevenir
el crecimiento de los vasos sanguíneos. Los medicamentos pueden administrarse
por vía oral, inyectarse en las cuerdas vocales o aplicarse de manera
tópica durante la cirugía.
Procedimientos
·
Extirpación de las
lesiones. Las lesiones no cancerosas (pólipos,
nódulos y quistes) en las cuerdas vocales pueden necesitar que se las extirpe
quirúrgicamente. El médico puede extirpar las lesiones cancerosas, no
cancerosas y precancerosas —como la papilomatosis respiratoria recurrente y las
manchas blancas (leucoplasia).
No comments:
Post a Comment